¿Hacia un umbral del 0,5% de THC para el cáñamo industrial?
Desde hace varios meses, se debate en las instituciones europeas en torno a una propuesta simple pero estratégica:...
Es posible que consumas cannabidiol (CBD) de forma regular u ocasional y te gustaría saber si existe algún riesgo al mezclar CBD y medicamentos Si ya tienes prescripciones para condiciones médicas específicas, haces bien en preguntar sobre la interacción de estos productos con el CBD. Antes decomprar CBD, averigua todo lo que necesitas saber sobre las interacciones que pueden existir entre el cannabidiol y los medicamentos.
En primer lugar, definamos qué es el CBD. El CBD, abreviatura de cannabidiol, es un cannabinoide que se encuentra en el cáñamo, más conocido como cannabis. Sin embargo, no es una sustancia psicotrópica ni una droga. Al contrario, la molécula de CBD contiene un gran número de beneficios. Por eso se le suele denominar cannabis terapéutico o cannabis legal.
En general, el CBD no es peligroso, incluso cuando se toma con medicamentos. Las interacciones medicamentosas relacionadas con el consumo de CBD no son automáticas. No se aplican a todos los medicamentos ni a todas las personas. Sin embargo, es importante adoptar un enfoque responsable del consumo y estar bien informado.
Tomar CBD junto con ciertos medicamentos puede tener dos consecuencias. En primer lugar, el medicamento puede no ser sintetizado por el organismo y no producir los efectos deseados. Esto significa que los cannabinoides bloquean la acción del fármaco. Por otro lado, es posible que el fármaco se tome en "exceso". En este caso, puedes experimentar efectos secundarios que no están directamente relacionados con el consumo de CBD, sino con el uso excesivo de la droga en cuestión.
Si tomas CBD al mismo tiempo que medicamentos, hay algunas recomendaciones que debes tener en cuenta. En primer lugar, pide siempre consejo a tu médico antes de tomar cannabidiol junto con un tratamiento terapéutico. Busca el consejo de un especialista de la salud para saber qué dosis de CBD son adecuadas para ti, sin interrumpir tu tratamiento habitual. A continuación, es aconsejable espaciar la toma de medicación y CBD unas horas. De este modo, tu hígado tendrá tiempo de hacer su trabajo correctamente después de cada ingesta.
Para saber más:
El CBD no es tóxico para el organismo. En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el cannabidiol era seguro, sin riesgo de abuso o dependencia.
Las investigaciones han demostrado que el CBD es seguro incluso en dosis más altas de lo normal. Una sobredosis de CBD en el sentido clásico del término, como ocurre con los intoxicantes, no existe con el cáñamo legal.
Sin embargo, es posible tomar demasiado CBD. En este caso, pueden producirse ciertos síntomas o reacciones. Los sujetos que tomaron grandes cantidades de CBD en el estudio declararon fatiga, sequedad de boca, diarrea, náuseas leves y mareos.
Las investigaciones demuestran que una persona necesita consumir 1.500 mg de cannabidiol al día para sufrir una sobredosis. El umbral de toxicidad del CBD parece ser de 20.000 mg al día.
Hay que tener en cuenta que estas dosis son difíciles de alcanzar. Es importante utilizar productos de CBD de alta calidad. De lo contrario, el producto puede contener otras sustancias que pueden tener efectos negativos. También es importante encontrar la dosis individual adecuada. En ningún caso se debe tomar una gran cantidad de CBD de una sola vez. Cuando se toma en la dosis adecuada, una pequeña cantidad de CBD suele ser suficiente para conseguir el efecto deseado. Véase también el artículo sobre los terpenos y sus peligros.
Según la investigación científica, cada vez hay más pruebas que demuestran que el CBD es un principio activo muy valioso. Actualmente, el CBD es conocido por sus numerosas virtudes y ha conquistado a un gran número de consumidores. Averigüemos más sobre los numerosos efectos beneficiosos del CBD.
Los beneficios del CBD para aliviar el dolor crónico son cada vez más conocidos. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, analgésicas y analgésicas, el CBD es especialmente eficaz en el tratamiento del dolor. Cuando se consume, se une a nuestros receptores endocannabinoides, ejerciendo su potencial antiinflamatorio. De hecho, sus moléculas tendrán un efecto directo sobre el dolor, ayudando a suprimir la percepción del dolor por parte del cuerpo.
Miedo al fracaso, sudoración excesiva o incluso problemas de ritmo cardíaco, el estrés adopta muchas formas diferentes. Los sentimientos de estrés son una reacción natural del cuerpo y pueden llegar a ser muy agobiantes en el día a día. Para controlar este estrés, el CBD se ha convertido en una solución para muchas personas. Considerado un ansiolítico natural, el CBD favorece la relajación y reduce la ansiedad temporal. Es más, se dice que sus virtudes ayudan a conciliar un sueño profundo durante más tiempo, mejorando la calidad del mismo.
Cuando se aplica tópicamente, el CBD ofrece numerosos beneficios. El aceite de cannabidiol tiene propiedades calmantes e hidratantes. Rico en Omega-3 y Omega-6, ayuda a reducir el enrojecimiento y la sequedad de la piel. El CBD también es antioxidante y ayuda a ralentizar el envejecimiento celular. Considerado un antibacteriano natural, el cannabidiol es un importante aliado para las pieles con problemas. Ayuda a calmar afecciones cutáneas como la psoriasis y el eczema, que se encuentran entre las enfermedades crónicas de la piel más comunes. Natural y eficaz, el CBD se considera un verdadero remedio para este tipo de problemas.
Desde hace varios meses, se debate en las instituciones europeas en torno a una propuesta simple pero estratégica:...
El THC-X ha sido noticia últimamente. Presentado como una alternativa legal al THC, este...
Tras el CBD, el CBN y el HHC, una nueva molécula está llamando la atención: el HPO CBD, un cannabinoide de...