¿Qué es el CBE?
En el mundo del cáñamo, los cannabinoides están en constante evolución. Existen numerosas moléculas derivadas del...
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Queensland en colaboración con Botanix Pharmaceuticals ha revelado nuevas virtudes del cannabidiol. Los investigadores australianos afirman que el CBD podría destruir varias bacterias responsables de infecciones como la meningitis, la gonorrea, la legionelosis y el estafilococo dorado. He aquí los puntos clave que conviene recordar.
la Universidad de Queensland publicó la información en su página web: el CBD, inofensivo para la salud según la OMS, tieneun potencial antimicrobiano real. De hecho, los investigadores australianos que trabajaron en el estudio creen que el cannabidiol podría utilizarse para desarrollar toda una nueva generación de antibióticos. Se trata de una perspectiva especialmente positiva, ¡ya que es la primera vez que esto ocurre en casi 60 años! El CBD sería capaz de matar las diversas bacterias responsables de infecciones comunes como la legionelosis, la meningitis y la gonorrea. La gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual más común en Australia.
"Es la primera vez que se demuestra que el CBD mata ciertos tipos de bacterias Gram negativas", afirma uno de los coautores del estudio, el doctor Mark Blaskovich. "Estas bacterias tienen una membrana externa adicional, una línea de defensa extra que dificulta la penetración de los antibióticos", prosigue.
El estudio realizado por la Universidad de Queensland en colaboración con Botanix Pharmaceuticals también demostró que el CBD era muy eficaz contra varios patógenos resistentes a los antibióticos. Entre ellos, el Staphylococcus aureus y el MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina). Según el Dr. Blaskovich, el cannabidiol combate la acumulación de bacterias como la placa dental bacteriana.
Durante la fase de investigación, los científicos simularon un tratamiento de dos semanas en pacientes para observar la mutación de las bacterias ante el poder destructivo del CBD . "El cannabidiol mostró una baja tendencia a provocar resistencia en las bacterias, incluso cuando aceleramos el desarrollo potencial aumentando las concentraciones del antibiótico durante el tratamiento", explica el Dr. Blaskovich. Sin embargo, está previsto seguir investigando, ya que los investigadores aún no saben con exactitud cómo consigue el CBD romper las membranas celulares externas de las bacterias y eliminarlas.
El presidente de Botanix Pharmaceuticals, Vince Ippolito, se muestra satisfecho con los resultados de este estudio, que promete un gran potencial para el desarrollo de futuros tratamientos contra la resistencia a los antibióticos. "Los datos publicados establecen claramente el potencial de los cannabinoides sintéticos como antimicrobianos", afirmó: "Se trata de un gran avance que el mundo necesita ahora".
Fuente:
En el mundo del cáñamo, los cannabinoides están en constante evolución. Existen numerosas moléculas derivadas del...
Desde hace varios meses, se debate en las instituciones europeas en torno a una propuesta simple pero estratégica:...
El THC-X ha sido noticia últimamente. Presentado como una alternativa legal al THC, este...