ISO-THC: ¿qué es el isotetrahidrocannabinol?
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
El cantón de Zúrich se prepara para dar un paso histórico hacia la regulación del cannabis con la puesta en marcha de un ambicioso proyecto piloto. A partir del 2 de mayo de 2024, Zúrich se unirá a otras ciudades y cantones suizos en una importante iniciativa para evaluar el impacto de la venta controlada de cannabis. Esta decisión marca una nueva etapa en el panorama suizo, que en los últimos años ha sido escenario de diversos experimentos destinados a replantear la regulación de esta sustancia.
Suiza ha demostrado ser un terreno fértil para experimentar con la regulación del cannabis. Ya existen proyectos similares en ciudades como Basilea y Lausana, que allanan el camino para una reflexión más amplia sobre la legalización y regulación del cannabis en Suiza. Sin embargo, el proyecto lanzado por el cantón de Zúrich destaca por su escala y ambición, y representa uno de los estudios de mayor alcance de este tipo en Suiza.
Mediante el análisis de las pautas de consumo y las tendencias sociales, los investigadores pretenden determinar si la regulación del cannabis puede promover la salud pública y reducir los daños asociados a las actividades ilícitas. Estas conclusiones serán cruciales para orientar las futuras políticas sobre el cannabis en Suiza.
El proyecto piloto lanzado por el cantón de Zúrich supone un importante paso adelante en la búsqueda de una regulación más ilustrada y eficaz del cannabis en Suiza.
Dirigido por la Asociación Suiza de Investigación sobre el Cannabis, en colaboración con instituciones de renombre como la Universidad de Zúrich y el Centro KOF/EPF de Investigación Económica, el objetivo de este proyecto es determinar los diversos aspectos del consumo, la producción y la venta de cannabis dentro de un marco jurídico específico. El estudio durará cinco años y contará con un importante presupuesto de 1,4 millones de francos suizos.
Los participantes en el proyecto piloto tendrán acceso a productos legales de cannabis a través de puntos de venta designados, incluidas farmacias. Habrá tres variantes disponibles, con distintos niveles de concentración de THC. El estudio incluirá tres grupos distintos, lo que permitirá comparar a los que tengan acceso al cannabis legal con un grupo de control que siga abasteciéndose en el mercado negro.
Además de la dimensión normativa, el estudio pretende examinar las repercusiones sociales, económicas y sanitarias de la legalización del cannabis.
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
Existen más de cien cannabinoides, por lo que es difícil saber cuáles son todos y comprender su...
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) advierte contra las interacciones...