ISO-THC: ¿qué es el isotetrahidrocannabinol?
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
Diversos estudios sobre el cannabidiol han aclarado todos sus beneficios para el organismo y para mantener una buena salud. Hoy en día, sabemos más sobre sus beneficios contra las dolencias psicológicas de nuestra vida diaria e incluso contra ciertas patologías neurológicas. ¿Quieres saber más sobre los beneficios psicológicos del cannabidiol? Nuestro artículo revela en detalle el efecto del CBD en el cerebro.
La ciencia ha tenido la oportunidad de probar los beneficios potenciales del CBD en el organismo. Naturalmente, han surgido preguntas sobre sus beneficios neurológicos. Averigüemos más sobre el efecto del CBD en el cerebro y sus beneficios terapéuticos.
Para entender lo que realmente permiten las propiedades neuroprotectoras del CBD, primero tenemos que saber qué caracteriza a un neuroprotector. En concreto, se trata de un fenómeno que ayuda a mantener las células nerviosas (neuronas) con el fin de favorecer la regeneración neuronal. Es cierto que, como el resto de nuestro organismo, las neuronas también se ven afectadas por el envejecimiento. Sin su renovación, la salud del cerebro puede deteriorarse.
Por supuesto, el CBD no es un ingrediente esencial para mantener la salud cerebral. En cambio, como suele ocurrir, es un aliado inestimable que puede echarte una mano. Para actuar eficazmente sobre el sistema nervioso, el cannabidiol utiliza su influencia sobre el sistema endocannabinoide. Se trata de un sistema que regula otros sistemas internos como el respiratorio, el digestivo y, en este caso, el de nuestro cerebro (el sistema nervioso central). Las propiedades neuroprotectoras del CBD conseguirían no sólo proteger las células nerviosas, sino también atenuar el proceso de degeneración cerebral. En otras palabras, el CBD podría convertirse en el futuro en una solución natural para ciertas enfermedades neurológicas.
¿Qué es la dopamina? Puede que este neuromediador le resulte más familiar como la "hormona de la felicidad". Se trata de una sustancia química segregada por el organismo para proporcionar una sensación de placer. La secreción de dopamina puede producirse en una serie de circunstancias muy concretas, como cuando se activa el "sistema de recompensa" al ingerir un alimento agradable y reconfortante, por ejemplo.
Resulta que ciertos estudios científicos destacan el vínculo entre la producción de dopamina y el CBD. Y con razón, la influencia de las propiedades del CBD sobre el sistema endocannabinoide le permite actuar sobre numerosos neurotransmisores. Esta información explica en gran medida por qué el CBD es un producto antiestrés tan eficaz. Además, esta satisfacción se consigue sin sufrir ningún tipo de adicción.
Como recordatorio, no es posible volverse adicto al cannabidiol. Al contrario, uno de los beneficios de su uso es combatir ciertas adicciones. Este es particularmente el caso del CBD y el alcoholismo, ya que los efectos de este compuesto en el cerebro permiten influir en la sensación de ansia y reducirla eficazmente. Por supuesto, el consumo aleatorio de un producto de CBD no hará milagros. Sólo la fuerza de voluntad puede permitirte superar tus adicciones. Piensa en los beneficios del CBD como aliados potenciales.
Conviene saber: La imagen del CBD se ve a menudo empañada por su asociación con el cannabis. Se confunde erróneamente con el THC (tetrahidrocannabinol), que se utiliza con fines desinhibidores. El cannabidiol no es una sustancia psicoactiva.
En primer lugar, es importante señalar que el CBD es un antiepiléptico reconocido. Su eficacia para reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques epilépticos ya ha sido comprobada. Actualmente se están estudiando otros beneficios para diversas enfermedades cerebrales y problemas neurológicos. He aquí cómo el CBD puede ayudar con los problemas cerebrales.
Los trastornos neurológicos son numerosos y afectan a más personas de lo que se piensa. En la actualidad, existen unas 600 categorías diferentes. Y lo que es más, estos "bichos" cerebrales son complicados de detectar, y no todos tienen un tratamiento designado.
Aunque el CBD no se considera un verdadero tratamiento para estos trastornos, una serie de estudios y pruebas han puesto de manifiesto todo el potencial de los cannabinoides en este ámbito. Por ejemplo, los efectos del CBD en el cerebro han llevado al desarrollo de un producto especial llamado Epidiolex. Su uso ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de formas graves y resistentes de epilepsia en niños. Esto es especialmente cierto en el caso del síndrome de Lennox-Gastaut (LGS), resistente a los tratamientos habituales.
Es más, el uso del CBD tiene un beneficio reconocido cuando se trata de muchas de las preocupaciones más comunes, como los dolores de cabeza. Para aliviar las migrañas virulentas o crónicas, el CBD relajará el cerebro al influir en los receptores pertinentes. Con esta información, quizás te estés preguntando qué CBD para las migrañas elegir. Las personas propensas a los ataques de migraña son especialmente aficionadas a los aceites de CBD para un alivio rápido y eficaz. Basta con optar por la vía sublingual dejando unas gotas de aceite bajo la lengua.
Entre los trastornos neurológicos más conocidos se encuentran las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, la enfermedad de Huntington y el Alzheimer. El CBD no es una solución para estos problemas cerebrales degenerativos. Sin embargo, el efecto neuroprotector del CBD podría convertir a esta prometedora molécula en un aliado frente a ciertos síntomas. Por ejemplo, sabemos que el cannabidiol puede aliviar ciertas disfunciones como los temblores involuntarios. Al igual que sus virtudes contra la epilepsia, puede reducir la frecuencia y la fuerza de los ataques.
Importante: la acción del CBD siempre ha sido extremadamente clara: no es un producto que pueda curar. Su uso en el tratamiento de enfermedades se limita a aliviar los síntomas. Para tratar la patología subyacente, solo un médico puede prescribir soluciones médicas para intentar curar lo que se puede curar.
El CBD (cannabidiol) se confunde a menudo con el THC (tetrahidrocannabinol), porque ambos principios activos proceden de la misma planta. Pero se trata de una confusión ilegítima, ya que los efectos del CBD en el cerebro no tienen nada en común con los de su primo cannabinoide. Es cierto que pueden unirse a los receptores endocannabinoides del cuerpo humano, pero los resultados psicológicos no serán los mismos. Además, los consumidores de THC (una sustancia ilegal) no comparten las mismas necesidades que los consumidores de CBD (un producto natural).
En primer lugar, el tetrahidrocannabinol produce un "subidón". Detrás de este término moderno se esconden descripciones de una serie de sensaciones producidas por drogas o sustancias ilícitas. Estar colocado significa sentir una sensación eufórica o hipnótica. Estos efectos son muy característicos del consumo de drogas y suelen ir acompañados de efectos secundarios indeseables como la alteración de las funciones cognitivas y de la conciencia.
Pero eso no es todo, ya que el consumo prolongado y regular de estupefacientes puede provocar fácilmente dependencia y adicción. Estas son precisamente las razones por las que el THC es considerado una sustancia nociva por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el CBD no. Como hemos señalado, el cannabidiol no se ve afectado por los problemas de adicción o dependencia. Incluso es una solución ideal para el síndrome de abstinencia del THC.
El cannabidiol (o CBD) es un compuesto natural, versátil y muy eficaz. Sin embargo, este extracto de cáñamo, inofensivo para el organismo, no sólo tiene propiedades beneficiosas para el cerebro. Además de los beneficios mencionados, consumir o usar un producto a base de CBD tiene otras virtudes terapéuticas interesantes. He aquí los efectos del CBD:
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
Existen más de cien cannabinoides, por lo que es difícil saber cuáles son todos y comprender su...
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) advierte contra las interacciones...