ISO-THC: ¿qué es el isotetrahidrocannabinol?
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
La psoriasis y el eczema son enfermedades inflamatorias y multifactoriales de la piel que afectan a muchas personas. Varios estudios demuestran que el CBD podría actuar de diversas formas sobre estos trastornos cutáneos.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a casi el 3% de la población mundial. Esta enfermedad particularmente molesta se caracteriza por la aparición de lesiones eritematoescamosas. Estas manchas rojas tienen forma ovalada o incluso redondeada, y se caracterizan por estar cubiertas de escamas. Una escama es un trozo de piel blanquecina que puede desprenderse fácilmente. La psoriasis es una enfermedad autoinmune causada por una reacción anormal del sistema inmunitario. Las placas pueden adoptar diversas formas y aparecer en distintas partes del cuerpo:
Hoy en día, la mayoría de los tratamientos de la psoriasis son locales y a largo plazo. A menudo se necesita vitamina D3 y dermocorticoides para aliviar al paciente y espaciar los ataques.
Al igual que la psoriasis, el eczema es una enfermedad crónica, inflamatoria y no contagiosa de la piel. Eczema atópico, eczema de contacto, eczema seborreico o eczema fotosensible: existen muchas formas de este trastorno. Se cree que la mayoría de los casos de dermatitis atópica son de origen genético.
Para aliviar el eczema, eliminar las crisis y calmar el picor, además de la desensibilización pueden aplicarse tratamientos convencionales. Se trata de identificar con precisión el alérgeno responsable de las crisis y tratarlo con un dermocorticoide local, un antiséptico o antibióticos.
El cannabidiol es una molécula que procede directamente de la planta del cáñamo, del mismo modo que el THC. Pero la buena noticia es que el CBD tiene la ventaja de no ser psicotrópico. De hecho, la OMS ha declarado en repetidas ocasiones que el cannabis legal es inocuo para la salud. El CBD ha sido uno de los temas de estudio favoritos de los investigadores en los últimos años. Sus beneficios se cuentan por decenas y ya han sido probados en multitud de campos. El cannabidiol tiene fama de estimular los receptores endocannabinoides del organismo. Se dice que tiene un efecto eficaz sobre el sueño, el apetito, el dolor e incluso la función del sistema inmunológico. ¿Podría ser una ventaja para tratar la psoriasis y el eczema?
Un estudio realizado en 2007 reveló algunas conclusiones interesantes sobre eluso del CBD para tratar la psoriasis. Los resultados mostraron que los cannabinoides (incluido el cannabidiol) "inhiben la proliferación de queratinocitos, apoyando así un posible papel de los cannabinoides en el tratamiento de la psoriasis".
Otro estudio realizado en 2017 por la Universidad de Colorado demostró que el CBD es capaz de reducir la inflamación causada por la psoriasis. Esto sugiere que el cannabidiol tiene propiedades inmunomoduladoras eficaces en caso de ataque.
El Dr. Robert Dellavalle, que supervisó el estudio mencionado, también afirmó que "el papel más prometedor de los cannabinoides puede ser en el tratamiento del picor" causado por el eccema o la psoriasis. Afirmó que 8 de 21 pacientes vieron desaparecer sus fuertes picores tras aplicarse una crema de CBD dos veces al día durante tres semanas. Según él, este producto a base de CBD redujo la sequedad de la piel responsable del picor.
Rascarse a diario puede provocar cicatrices en la piel. En 2019, científicos italianos demostraron que el CBD podía mejorar considerablemente la elasticidad y la hidratación de la piel y, por tanto, el aspecto de la piel de pacientes que sufren eccema o psoriasis.
En la misma línea, un estudio realizado por investigadores húngaros en 2019 informa de que el CBD interviene en gran medida "en el mantenimiento de la homeostasis de la piel, la formación y regeneración de la barrera, así como en su desregulación", inherente a enfermedades inflamatorias de la piel como la psoriasis y el eczema.
En caso de ataque de picorel aceite de CBD es la mejor opción, ya que actúa rápidamente. Para consumirlo, basta con poner unas gotas bajo la lengua. Te aconsejamos que optes por una dosis baja si nunca antes has consumido cannabidiol. Con el paso de los días, puedes aumentar el número de gotas en función de los efectos deseados. Para reducir las cicatrices y mejorar el aspecto de tu piel, prueba las cremas a base de CBD.
Le recordamos que es esencial consultar a su médico antes de utilizar el CBD para tratar el eczema, la psoriasis o cualquier otra afección cutánea. Has confiado alguna vez en el cannabidiol para aliviar ciertas dolencias?
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
Existen más de cien cannabinoides, por lo que es difícil saber cuáles son todos y comprender su...
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) advierte contra las interacciones...