ISO-THC: ¿qué es el isotetrahidrocannabinol?
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
En la gran mayoría de los países, la distinción entre CBD y cannabis depende de un umbral crítico: el nivel de THC del 0,3%. Este límite, que se ha convertido en una norma internacional, tiene orígenes e implicaciones fascinantes. Descubra por qué el límite de THC en el CBD es del 0,3%.
El THC, o tetrahidrocannabinol, es un compuesto químico que se encuentra en la planta de cannabis, conocida científicamente como Cannabis sativa. Es uno de los varios cannabinoides presentes en la planta, pero es más famoso por sus efectos psicotrópicos, incluida la sensación de "colocón" o euforia.
Cuando el CBD se extrae del cáñamo, es posible que también se extraigan trazas de THC, ya que puede ser difícil eliminar por completo todas las trazas de THC. Sin embargo, el CBD no es psicotrópico.
El límite europeo de THC para el cáñamo ha sufrido varios cambios. Fijado inicialmente en el 0,5% en 1984, se redujo al 0,3% en 1987.
Esta decisión tiene su origen en un estudio realizado en 1976 por Ernest Small y Arthur Cronquist. Su investigación, encargada por la Asociación Internacional de Taxonomía de Plantas (IAPT), afirmaba que un 0,3% de THC diferencia el Cannabis sativa del Cannabis indica. cáñamo industrial y cáñamo medicinal, respectivamente.
Este umbral se adoptó rápidamente fuera de Europa, influyendo en la legislación de Norteamérica y otras regiones.
Sin embargo, Europa, pionera en la regulación del cáñamo, sorprendió a todos al reducir el contenido de THC al 0,2% en 1999. Francia, líder en el desarrollo de variedades de cáñamo con bajo contenido de THC, probablemente influyó en esta decisión.
Esta reducción tuvo implicaciones de gran alcance, sobre todo en el contexto de la guerra contra las drogas, al obligar a los cultivadores europeos a cumplir estrictamente esta norma para poder beneficiarse de las subvenciones de la UE.
Con el rápido auge del CBD, que se ha convertido en uno de los principales actores del mercado del cáñamo, el límite del 0,2% de THC ha resultado restrictivo para las empresas europeas. Esta situación ha provocado una creciente presión por parte de los agentes agrícolas e industriales.
Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre los cambios en la normativa francesa sobre los niveles de CBD y THC.
A principios de 2022, se produjo un cambio normativo a escala europea en relación con el cannabidiol (CBD). LaUnión Europea elevó el umbral de THC para los productos a base de CBD del 0,2 % al 0,3 %.
En este contexto, Francia ha adoptado una postura más restrictiva al prohibir la venta de flores de CBD. Esta medida viene motivada por la dificultad de distinguir las flores de CBD de las de marihuana, lo que supone un gran reto para las fuerzas del orden.
El 24 de enero de 2022, el Conseil d'Etat francés desempeñó un papel clave en la impugnación de la validez de esta prohibición.
Tras examinarlo, concluyó que la prohibición impuesta por las autoridades no estaba justificada, allanando el camino para la reanudación del comercio de flores CBD en territorio francés.
El panorama normativo dio un giro decisivo el 29 de diciembre de 2022. En esa fecha, el Consejo de Estado emitió una declaración oficial sobre la legalidad de los productos que contienen CBD. Desde entonces, el CBD es legal en Francia, siempre que su contenido de THC no supere el 0,3 %.
Esta decisión se basa en la evaluación de que el consumo de cannabis en esta forma y dentro de estos límites no representa un peligro significativo para la salud pública.
Estos avances marcan un paso importante en la regulación del CBD en Francia, reflejando un equilibrio entre los imperativos de salud pública y las tendencias del mercado para los productos a base de cáñamo.
Países como Italia, Suiza y la República Checa han optado por establecer otros límites de THC para los productos del cáñamo, que llegan hasta el 1% de THC.
Aunque estos tipos excluyen a las plantaciones de las ayudas de la PAC (Política Agrícola Común), se ajustan a las respectivas legislaciones nacionales, lo que ofrece cierta flexibilidad en el marco de la normativa sobre el cáñamo.
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
Existen más de cien cannabinoides, por lo que es difícil saber cuáles son todos y comprender su...
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) advierte contra las interacciones...