ISO-THC: ¿qué es el isotetrahidrocannabinol?
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
La investigación sobre la molécula del CBD y los distintos componentes de la planta de cannabis sativa y sus propiedades aún está en pañales. Mientras que algunas de las propiedades del cannabidiol ya no necesitan ser demostradas, algunas de las sinergias que se producen al combinar los principios activos de la planta de cáñamo aún no han revelado todos sus secretos. Es el caso, por ejemplo, del efecto séquito, que hace que las acciones de cannabinoides como el CBD sobre el organismo se sientan con mayor intensidad. Pero, ¿es real el efecto séquito? ¿Qué dicen los estudios? Te ponemos al día.
El efecto séquito se refiere a la sinergia que producen los distintos componentes de la planta de cáñamo en el organismo. Fue el Dr. Ethan Russo quien publicó por primera vez un estudio sobre este efecto en 2011. El trabajo de este investigador estadounidense le llevó a observar las interacciones entre los fitocannabinoides y los terpenos presentes en la planta de cannabis sativa. Para arrojar luz sobre su investigación, el científico ha recopilado sus observaciones en un ensayo publicado en el British Journal of Pharmacology.
En su publicación, el Dr. Ethan Russo describe los posibles efectos sinérgicos de los diversos principios activos de la planta del cáñamo. En concreto, aporta pruebas de la eficacia de la combinación de CBD y CBG, dos cannabinoides, para inhibir la infección bacteriana por estafilococo dorado. Pero también va más allá al combinar los terpenos de la planta con cannabinoides para probar los efectos y obtener resultados convincentes.
Para comprender el efecto séquito, es importante conocer los diferentes elementos que intervienen en esta sinergia. La planta de cáñamo se compone de varias sustancias: cannabinoides como el THC y el CBD, terpenos, responsables de los aromas del cáñamo, y flavonoides, que desempeñan un papel fundamental en la supervivencia de la planta.
Los cannabinoides son los principales componentes de la planta de cáñamo. Estas moléculas actúan sobre el sistema endocannabinoide del organismo. También producen efectos al interactuar con los receptores endocannabinoides del cuerpo. Algunos de estos cannabinoides son más conocidos que otros. Entre los más populares se encuentran :
Nota: esta lista de cannabinoides no es exhaustiva. Otras moléculas de esta familia son la cannabielsoína y el cannabivarol.
Los terpenos están presentes en muchas plantas. Representan una clase de hidrocarburos que constituyen la mayor parte de las resinas de CBD. Son los principales responsables del olor y el sabor de las plantas. Gracias a los terpenos, las plantas se defienden de los insectos depredadores o atraen a los polinizadores. Los principales terpenos del cáñamo son :
Nota: el cáñamo contiene muchos más terpenos, pero en cantidades tan pequeñas que son menos significativos. Es el caso, por ejemplo, del paracimeno o del canfeno.
Descubiertos por el Premio Nobel Albert Szent-Györgyi, los flavonoides son famosos por sus efectos antioxidantes. Son responsables del color de las flores, los frutos y algunas hojas, y ayudan a las plantas a atraer a los insectos polinizadores. También pueden ayudar a las plantas a protegerse de los rayos del sol, las plagas y las enfermedades.
Aún faltan datos concluyentes sobre los efectos de los flavonoides. Sin embargo, algunos de ellos han dado muestras de virtudes interesantes. En la planta del cáñamo se encuentran tres tipos de flavonoides:
Las primeras observaciones sugieren que la cannaflavina A tiene propiedades antiinflamatorias más eficaces que la aspirina. Las cannaflavinas B y C, por su parte, pueden tener propiedades antifúngicas y antioxidantes.
Al actuar directamente sobre el sistema endocannabinoide, se cree que los distintos componentes del cannabis sativa tienen un efecto más pronunciado que si se consumen por separado. Los estudios actuales aún no nos permiten saber con precisión si el efecto séquito es simplemente una promesa de marketing o una sinergia real que acentúa las propiedades del CBD. He aquí algunos hechos que apoyan las posiciones opuestas sobre el efecto séquito.
Según algunos científicos, el CBD tiene el poder de limitar los efectos nocivos del consumo de THC. Esta molécula del cáñamo podría bloquear ciertos receptores del sistema endocannabinoide, impidiendo que el THC interactúe con ellos. El psicofarmacólogo Ethan Russo ha observado que cuando una persona consume 10 mg de THC, tiene un 40% de posibilidades de experimentar síntomas psicóticos o sufrir psicosis. Sin embargo, en su trabajo sobre el fármaco Sativex, ha descubierto que para una dosis más o menos equivalente de THC y CBD, el número de personas afectadas por los efectos psicotrópicos del THC es mucho menor. El investigador observó que los pacientes que tomaban 48 mg de THC y aproximadamente la misma cantidad de CBD sólo sufrían 4 de 250 efectos psicóticos indeseables.
También se han detallado en publicaciones científicas otras interacciones entre los distintos componentes de la planta de cáñamo. Entre las más conocidas está la interacción entre el cannabidiol y el terpeno beta-cariofileno, que podría ayudar en el tratamiento de la adicción. El CBD, combinado con el terpeno limoneno, podría ser de gran ayuda para aliviar la ansiedad. Por último, una combinación de THC y CBN podría producir un potente efecto sedante.
Aún faltan ensayos clínicos controlados para demostrar el efecto séquito y la sinergia que podría existir entre los distintos componentes de la planta de cannabis sativa. El científico Ethan Russo, uno de los fervientes defensores de la existencia de este efecto, admite él mismo que se necesitan más estudios para verificar o refutar el concepto.
Además, un estudio de los años 80 demostró que no había diferencia de efecto entre tomar un medicamento específico que contenía THC y comer las propias flores de cáñamo. Por lo tanto, se podría plantear la hipótesis de un efecto placebo. Los pacientes experimentarían mayores efectos si consumieran directamente la flor, porque estarían convencidos de que les ayudaría a hacer frente a sus síntomas.
Aunque la promesa de un efecto séquito ha ganado terreno en el mercado del CBD, es una teoría que aún está por demostrar.
Para beneficiarse de las supuestas virtudes terapéuticas del efecto séquito y de la sinergia entre cannabinoides y terpenos, es necesario consumir CBD en su forma más completa. Por eso es mejor elegir un aceite de CBD Full Spectrum en lugar de un aislado de CBD. Una serie de productos pueden permitirte aprovechar la sinergia entre los componentes del cáñamo. Entre ellos se encuentran los aceites de CBD, las flores de CBD, ciertos concentrados de CBD y las infusiones de CBD.
Para aprovechar el efecto séquito mediante el consumo de un aceite, es necesario elegir el tipo adecuado de aceite de CBD. Lo mejor es elegir un aceite de CBD de amplio espectro o un aceite de CBD de espectro completo. Estos dos tipos de aceite contienen la mayoría de las moléculas que componen la planta de cáñamo.
Si quieres aprovechar la sinergia entre diferentes cannabinoides, también puedes optar por aceites formulados con CBD y CBG. También hay aceites de CBD CBN y aceites de CBD CBC.
Es bueno saberlo: para ayudarte a encontrar el aceite adecuado a tus necesidades, o para orientarte en tu elección, hemos elaborado una guía sobre los aceites de CBD. ¡No dudes en consultarla!
Los concentrados de CBD se pueden encontrar en varias formas. Algunos se venden en forma de polvos, barritas o destilados para vapear. Para seleccionar un concentrado que te permita aprovechar el efecto séquito, tienes que elegir un producto que contenga cannabinoides distintos del CBD o que esté enriquecido con terpenos.
Los cómodos concentrados que se venden en vapes permiten disfrutar de los efectos del CBD de forma rápida y discreta. Prácticos para llevar a todas partes, están disponibles en varios sabores: natural, frutos rojos o menta, por ejemplo.
Las flores de CBD contienen de forma natural los distintos componentes de la planta de cáñamo. Su contenido en cannabinoides, terpenos y flavonoides depende de una serie de criterios, como la variedad de flor o las condiciones de secado a las que ha sido sometida. El tiempo también es un factor que no hay que pasar por alto.
Debe saber que, por lo general, sólo se indica la concentración de CBD de las flores. Por lo tanto, suele ser difícil saber exactamente cómo están formuladas las flores. Dependiendo de tus preferencias, puedes tomar las flores en forma de vapor o de infusión.
También puedes consumir directamente tés de CBD o infusiones de CBD. Generalmente se elaboran a partir de flores secas de CBD, pero también de otras plantas. Fáciles de consumir al principio o al final del día, contienen la flor entera y todos sus componentes.
Si desea beneficiarse de los efectos del cáñamo terapéutico, no dude en consumir su infusión con una sustancia grasa. Esto permitirá que el organismo absorba mejor la molécula.
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
Existen más de cien cannabinoides, por lo que es difícil saber cuáles son todos y comprender su...
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) advierte contra las interacciones...