CBGA: ¿qué es el ácido cannabigerólico?
Entre la multitud de cannabinoides presentes en el cáñamo, el CBGA es todavía poco conocido. Sin embargo, sin él, la...
Con el Mundial de 2022 a la vuelta de la esquina, hay muchas preguntas sobre el CBD y el fútbol. Echemos un vistazo a los beneficios del CBD para el fútbol y si la FIFA autorizará el uso del cannabidiol.
El CBD es una molécula que se encuentra en el cáñamo. Al igual que el THC, el CBD o cannabidiol es un cannabinoide. Mientras que el THC es una sustancia psicotrópica ilegal y adictiva, el CBD no lo es. Este cannabinoide es más conocido por sus diversos beneficios para la salud:
Aunque se ha descrito que esta molécula no es nociva, algunos países se niegan a legalizarla. Pero, ¿se puede ser futbolista profesional y consumir CBD? La respuesta es sí, es posible, ya que la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) ha autorizado oficialmente el consumo de CBD en el fútbol profesional, desde 2018. Es más, algunos futbolistas no ocultan que vaporizan CBD o lo consumen de diferentes formas.
Tanto si los beneficios son para el cuerpo como para la mente, los entusiastas del deporte pueden sentirse atraídos por el CBD. El cáñamo trabaja con el sistema endocannabinoide para combatir la inflamación, el dolor y el estrés. Descubre más sobre los beneficios de esta molécula para los deportistas.
Como ocurre con muchos deportistas, los dolores musculares son frecuentes entre los futbolistas. Estos dolores suelen localizarse en las piernas, en la zona de las pantorrillas y los muslos. Suelen aparecer en jugadores profesionales tras un esfuerzo físico intenso. Los síntomas pueden ir desde un simple entumecimiento o rigidez hasta punzadas musculares.
Para tratar el dolor muscular asociado a las agujetas, puedes utilizar productos con cannabidiol como elaceite de CBD o la crema de CBD. El CBD ayuda a reducir el dolor muscular gracias a sus efectos analgésicos y potencialmente relajantes para los músculos.
Una de las principales razones por las que se utiliza el CBD en el fútbol es para combatir el dolor articular. Los futbolistas ponen a prueba sus articulaciones en cada partido. Esto a veces provoca pequeños dolores en las piernas, especialmente en las rodillas y los tobillos.
Los dolores articulares en deportistas suelen estar causados por cartílagos dañados, lo que provoca inflamación. Por eso, las propiedades antiinflamatorias y el efecto analgésico del CBD son interesantes para este tipo de dolor.
Como todos sabemos, el estrés es algo difícil de gestionar, y éste es también el caso de los futbolistas profesionales que juegan ante miles de personas. El estrés es una reacción normal que ayuda al organismo a adaptarse a una situación determinada. Puede haber estrés bueno, llamado eustrés, y estrés malo, llamado distrés, y el CBD tiene como objetivo tratar este último.
Se han realizado varios estudios científicos para probar los efectos del CBD contra el estrés. Estos estudios indican que el CBD puede reducir los trastornos de ansiedad y estrés. Este efecto está relacionado con un aumento de la hormona de la felicidad (dopamina) vinculada al sistema endocannabinoide.
La ley sobre el CBD en Francia en 2022 es bastante favorable. Sin embargo, el CBD es legal bajo ciertas condiciones. Desde enero de 2022, los productos a base de cannabidiol no deben contener más de un 0,3% de THC. Como recordatorio, el THC es una sustancia ilegal, ya que es una sustancia psicotrópica y su consumo provoca euforia y adicción.
Por último, la venta y el consumo de CBD por parte de menores está estrictamente prohibida. Es más, el CBD no está recomendado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Entre la multitud de cannabinoides presentes en el cáñamo, el CBGA es todavía poco conocido. Sin embargo, sin él, la...
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
Existen más de cien cannabinoides, por lo que es difícil saber cuáles son todos y comprender su...