¿Qué CBD debo elegir para dejar de fumar cannabis?
Dejar de fumar cannabis no es un simple cambio de hábito. Es un proceso complejo que requiere tiempo y...
El cannabidiol se encuentra en una gran variedad de productos, desde aceites y cápsulas hasta productos para el cuidado de la piel y golosinas para mascotas. Una pregunta que surge con frecuencia al respecto es si el CBD es psicoactivo. En este artículo, nos adentraremos en el mundo del CBD, exploraremos sus efectos sobre el cerebro y disiparemos los mitos que lo rodean.
Por definición, una sustancia psicoactiva altera el estado mental actuando sobre el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso central. Dentro del sistema nervioso central, el CBD ejerce su influencia conectándose a los receptores CB1, también conocidos como receptores cannabinoides de tipo 1, que están presentes en las neuronas cerebrales. Estos mismos receptores CB1 también se encuentran en ciertas neuronas del sistema nervioso periférico, en particular en las del intestino.
Al mismo tiempo, el CBD también actúa sobre los receptores CB2, o receptores cannabinoides de tipo 2, que abundan en las células del sistema inmunitario. No obstante, el CBD sigue siendo una sustancia con propiedades psicoactivas que puede interactuar con otros compuestos, sobre todo medicamentos.
La diferencia entre "psicoactivo" y "psicotrópico" radica en su significado y uso en medicina y farmacología.
"Psicoactivo" se refiere a una sustancia química que puede afectar al funcionamiento del sistema nervioso central y provocar alteraciones del estado mental o de la conciencia. Las sustancias psicoactivas incluyen medicamentos, drogas legales o ilegales, estimulantes, depresores, alucinógenos, etc. Este término engloba el efecto global de la sustancia sobre el cerebro, como la euforia, la sedación, la excitación o las alteraciones perceptivas.
En cambio, "psicotrópico" se refiere a una sustancia utilizada en medicina para influir en el estado mental, el humor o el comportamiento de una persona. Los psicofármacos se prescriben para tratar trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia, etc. Este término se utiliza principalmente en un contexto médico y terapéutico para describir fármacos que tienen un efecto dirigido sobre la psique, bajo la supervisión de un profesional sanitario.
El CBD y el THC son dos compuestos químicos derivados de la planta de cannabis, pero tienen diferencias fundamentales que es esencial comprender para evitar cualquier confusión.
El CBD no tiene efectos psicotrópicos marcados. No provoca euforia ni cambios importantes en el estado mental. En otras palabras, no produce "subidón". El THC, en cambio, es el responsable de los efectos psicoactivos del cannabis. Provoca una sensación de euforia, altera la percepción y puede alterar significativamente el estado mental.
El CBD es legal en Francia, siempre que su contenido de THC sea inferior al 0,3%. Este límite se ha fijado para garantizar que los productos a base de CBD no causen efectos psicoactivos. En cambio, la posesión, venta y consumo de productos que contengan THC están estrictamente prohibidos, salvo en el caso de medicamentos específicos autorizados por la Agencia Nacional Francesa para la Seguridad de los Medicamentos (ANSM). En general, los productos que contienen THC se consideran estupefacientes y están sujetos a severas sanciones penales.
En resumen, el CBD y el THC son dos compuestos distintos del cannabis, cada uno con sus propias propiedades y aplicaciones. Entender sus diferencias es esencial para utilizar estos compuestos de forma adecuada y con conocimiento de causa.
No, el CBD El CBD no es una droga. El cannabidiol es a menudo malinterpretado y objeto de prejuicios injustificados. De hecho, esta molécula derivada del cannabis es segura y no adictiva.
El consumo de CBD no provoca en ningún caso efectos psicotrópicos ni dependencia. Es importante no confundir este cannabinoide con el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos euforizantes del cannabis.
El CBD tiene un contenido de THC inferior al 0,3%, de acuerdo con la normativa francesa sobre CBD. También tiene un excelente historial de seguridad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un informe publicado en 2018, la OMS afirma que el cannabidiol no debería clasificarse como sustancia controlada internacionalmente (estupefaciente). Esto se debe a que no tiene potencial de abuso y no parece plantear riesgos significativos para la salud.
Antes de utilizar un producto que contenga cannabidiol, es importante conocer bien la normativa vigente. La legalidad del CBD en Francia está definida por una orden publicada en el Journal Officiel el 31 de diciembre de 2021, que estableció las normas oficiales que rigen el cultivo, la importación, la exportación, el uso industrial y la comercialización de determinadas variedades de cannabis.
En virtud de esta decisión, está autorizada en Francia :
Sin embargo, es crucial tener en cuenta que estas normativas están sujetas a cambios, por lo que es esencial mantenerse al día de las actualizaciones legales relativas al CBD. Como consumidor o vendedor de productos con cannabidiol, es aconsejable cumplir estrictamente las leyes sobre el CBD en Francia para evitar posibles problemas legales.
Dejar de fumar cannabis no es un simple cambio de hábito. Es un proceso complejo que requiere tiempo y...
Cuando se trata de cultivar CBD, hay varias formas de cultivar cáñamo: al aire libre, en un invernadero,...
El aceite de CBD de amplio espectro es una excelente alternativa para aquellos que...