ISO-THC: ¿qué es el isotetrahidrocannabinol?
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
El cannabidiforol(CBDP) ha despertado un creciente interés en la investigación del cannabis desde su descubrimiento en 2019. Este cannabinoide, presente de forma natural en la planta, es un homólogo del CBD con una estructura química y unas propiedades potenciales únicas. En este artículo, exploramos sus características, cómo funciona y sus usos.
El CBDP es un cannabinoide menor presente de forma natural en los tricomas del cannabis, las pequeñas glándulas de resina que producen los principios activos de la planta. Identificado como el homólogo heptilo del cannabidiol (CBD), se distingue por una cadena lateral única que influye en sus interacciones biológicas.
El cannabidiforol (CBDP) se identificó por primera vez como fitocannabinoide natural en 2019, lo que supuso un gran avance en la investigación de las sustancias presentes en el cannabis. Antes de este descubrimiento, el CBDP ya se había sintetizado en laboratorio y estudiado como compuesto químico artificial, pero aún no se había demostrado su presencia natural en la planta.
El descubrimiento del CBDP fue posible gracias a técnicas avanzadas de análisis químico como la cromatografía y la espectrometría de masas. Estas herramientas permiten detectar y caracterizar compuestos presentes en cantidades muy pequeñas en los tricomas de las plantas de cannabis. El CBDP, aunque en concentraciones ínfimas, ha sido aislado e identificado como un cannabinoide menor natural.
El descubrimiento del CBDP abre perspectivas sin precedentes para la investigación científica:
El CBDP comparte una estructura química similar a la del cannabidiol, con una diferencia clave: tiene una cadena heptilo (siete átomos de carbono) frente a la cadena pentilo (cinco átomos de carbono) del CBD. Esto podría influir en su interacción con los receptores cannabinoides del cuerpo humano, sobre todo con los que regulan el dolor y la inflamación.
La molécula también se considera poco soluble, lo que puede plantear dificultades para su destilación y vaporización con fines médicos o recreativos. Sin embargo, los avances en la producción de concentrados y líquidos para vaporizadores están allanando el camino para su integración en formulaciones adecuadas para tratamientos medicinales o terapias alternativas.
El CBDP, al igual que otros cannabinoides, actúa interactuando con el sistema endocannabinoide (SCE).
El sistema endocannabinoide (SCE) desempeña un papel crucial en la regulación de muchas funciones corporales, como el dolor, el estado de ánimo y la respuesta inflamatoria. Cannabinoides como el CBDP actúan sobre este sistema interactuando con dos tipos principales de receptores:
Aunque la investigación es aún limitada, el CBDP parece actuar principalmente sobre los receptores CB2, lo que lo hace prometedor para :
A diferencia del THC, que se une fuertemente a los receptores CB1 e induce efectos psicoactivos, el CBDP no tiene una afinidad significativa por estos receptores, lo que limita cualquier potencial psicotrópico.
Los estudios preliminares sobre el CBDP indican que puede compartir algunas de las propiedades terapéuticas del CBD y ofrecer efectos adicionales gracias a su estructura única. Estos son los beneficios potenciales del CBDP :
El CBDP representa una oportunidad única para la medicina y la industria del cannabis medicinal. A medida que avanza la investigación, surgen varios retos y oportunidades:
También pueden interesarle estas entradas del blog
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
Existen más de cien cannabinoides, por lo que es difícil saber cuáles son todos y comprender su...
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) advierte contra las interacciones...