Aceite de cáñamo y aceite de CBD: las diferencias
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...
Después del THC, THC-P, HHC, HHCP, THCV, ahora es el THC-PO el que está de actualidad. El THC-PO (acetato de tetrahidrocannabiforol-O) es un cannabinoide totalmente nuevo. Es un derivado del THC-P y, por lo tanto, del THC (tetrahidrocannabinol). Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre él.
Cada vez se descubren más cannabinoides y aparecen en el mercado. Si tienes problemas para entender lo que está en juego con estos nuevos compuestos, te ayudaremos a llegar al fondo del asunto.
El origen del THC-PO, acrónimo de acetato de tetrahidrocannabiforol-O, es muy reciente. En 2021, se sintetizó por primera vez, marcando su debut. Se trata de un cannabinoide semisintético con una composición química sorprendente. De hecho, tiene una cadena lateral compuesta por 7 términos, además de un grupo acetato.
Tanto el THC como el THCP y el THCPO actúan como agonistas de los receptores CB1, localizados en el cerebro y responsables de los efectos psicotrópicos. Su principal diferencia radica en su estructura química.
El THC se distingue por una cadena lateral formada por tres átomos de carbono. El THCP, por su parte, tiene una cadena lateral ligeramente más larga, generalmente formada por cinco átomos de carbono, mientras que el THCPO se caracteriza por una cadena lateral que contiene siete términos y un grupo acetato.
Por último, el THC se ha estudiado en profundidad durante décadas y se ha adquirido un conocimiento completo de sus efectos. También es conocido en los círculos políticos, donde se ha catalogado como sustancia estupefaciente. El THCPO, en cambio, es totalmente nuevo y prácticamente no se dispone de información sobre él.
Como cualquier compuesto, el THC-PO conlleva inevitablemente el riesgo de efectos secundarios. Dada su reciente aparición en el mercado y la falta de estudios en profundidad, está claro que se trata de una molécula cuyos efectos siguen siendo impredecibles y que debe consumirse con precaución.
Sin embargo, dada su similitud con el THC-P, cabe esperar efectos indeseables similares, como ojos rojos, boca seca, antojos, paranoia, ansiedad, somnolencia, letargo, etc.
Sí, el THC-PO es actualmente legal en Francia. Dado que el THCPO es una sustancia relativamente nueva, todavía no ha sido objeto de un estudio en profundidad por parte de las autoridades públicas, que aún no se han pronunciado al respecto, ni favorable ni desfavorablemente. En consecuencia, los derivados de esta sustancia pueden comercializarse, adquirirse y consumirse libremente.
Como siempre, se recomienda encarecidamente extremar la precaución y consumir de forma meditada y razonada los productos ricos en cannabinoides. Se desaconseja encarecidamente conducir después de consumir un producto con THC-PO, no sólo por razones obvias de seguridad, sino también porque podría dar lugar a un resultado positivo en un análisis.
Como ocurre con muchos otros cannabinoides (incluido el HHC), la situación legal del THC-PO puede cambiar en los próximos meses o años.
Para nosotros es una cuestión de honor promover el bienestar de nuestros clientes. Los productos derivados del THC-PO no se corresponden con los valores que deseamos transmitir. No ofrecemos cannabinoides que puedan tener efectos nocivos para la salud o que carezcan de estudios en profundidad sobre sus posibles efectos. Ofrecemos otras alternativas más saludables, como los productos ricos en CBD. No dudes en consultar nuestros artículos sobre el tema para obtener más información y elegir con conocimiento de causa.
Descubre otros artículos del blog que pueden interesarte:
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...
Disfrutar de los beneficios del CBD debería estar al alcance de todos. Si necesitas algún consejo sobre cómo comprar CBD a...
El consumo de productos con CBD se ha extendido mucho en Francia en los últimos años. Apreciado por su...