¿Qué es HPO CBD?
Tras el CBD, el CBN y el HHC, una nueva molécula está llamando la atención: el HPO CBD, un cannabinoide de...
El cáñamo, durante mucho tiempo subestimado por sus múltiples virtudes, se perfila ahora como una prometedora alternativa al plasma sanguíneo. Nuestro artículo completo sobre The Greenstore explora las propiedades únicas del cáñamo como alternativa al plasma sanguíneo.
La demanda mundial de plasma sanguíneo ha aumentado considerablemente en los últimos años, exacerbada por los avances médicos y la creciente necesidad de tratamientos especializados.
El plasma, el componente líquido de la sangre, es crucial para muchas terapias y procedimientos médicos. No sólo se utiliza para transfusiones directas, sino también para la fabricación de medicamentos vitales, como factores de coagulación para los enfermos de hemofilia, inmunoglobulinas para pacientes con trastornos inmunitarios y otros compuestos esenciales para el tratamiento de diversas enfermedades crónicas y agudas.
Importante: según algunas estimaciones, existe un déficit anual de casi 100 millones de litros de plasma cada año.
En el contexto actual, en el que la demanda de plasma sanguíneo supera a menudo la oferta, la búsqueda de alternativas viables se está convirtiendo en una prioridad para la comunidad científica y médica.
Esta búsqueda de alternativas está motivada por varios factores: la complejidad de la obtención de plasma, las restricciones impuestas a los donantes y los riesgos asociados a las transfusiones de sangre, como las reacciones inmunológicas o la transmisión de enfermedades.
El proyecto Plasma for People, lanzado en la República Checa, ¡ha dado con esta sorprendente innovación!
Creada en 2019, esta empresa emergente del sector biomédico trabaja para desarrollar un sustituto natural del plasma sanguíneo. Se está centrando en el uso de la edestina, una proteína derivada de las semillas de cáñamo. La empresa quiere explotar el potencial de la edestina en el ámbito médico.
La edestina es una proteína vegetal que se encuentra principalmente en las semillas de cáñamo. Está clasificada como globulina, lo que significa que es soluble en agua salada y desempeña un papel importante en la síntesis de enzimas, la formación de anticuerpos y el transporte de nutrientes esenciales en el organismo. Su estructura es similar a la de las proteínas plasmáticas humanas, lo que la convierte en objeto de interés en la investigación médica.
La edestina ha sido reconocida como una alternativa potencial a la albúmina (la principal proteína de la sangre), debido a su sorprendente similitud. Única entre las proteínas estudiadas hasta la fecha, la edestina destaca por su capacidad para favorecer los procesos de regeneración del organismo.
Uno de los principales problemas del sector del plasma sanguíneo es el importante gasto que supone su obtención y almacenamiento. En este sentido, elplasma sanguíneo artificial creado a partir de edestina es una opción rentable.
Según algunos datos, se trata de un sustituto que puede fabricarse fácilmente y a un coste aproximadamente diez veces inferior al de los métodos convencionales, al tiempo que requiere una cantidad limitada de semillas de cáñamo. Es decir, aproximadamente un kilogramo para producir dos litros de plasma.
No, esta solución no puede sustituir completamente al plasma sanguíneo . Sin embargo, en situaciones como la estabilización de pacientes tras una intervención quirúrgica o la reconstitución del volumen sanguíneo después de un traumatismo, el bioplasma a base de edestina podría constituir una alternativa eficaz.
Tras el CBD, el CBN y el HHC, una nueva molécula está llamando la atención: el HPO CBD, un cannabinoide de...
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...
Disfrutar de los beneficios del CBD debería estar al alcance de todos. Si necesitas algún consejo sobre cómo comprar CBD a...