Miel CBD: ¿cuáles son sus beneficios?
La miel, ese precioso néctar recolectado por las abejas, es famosa por sus innumerables virtudes. Su consumo es...
Cada vez más en el punto de mira en Francia, el CBD es una sustancia natural llena de sorpresas. Detrás de sus numerosas y variadas propiedades terapéuticas se esconde un producto natural con muy pocos efectos secundarios que podría resolver eficazmente muchas de tus dolencias cotidianas.
¿Quieres utilizar el CBD para aliviar tus dolores? Está bien.
Pero saber cómo hacerlo es aún mejor.
Existen muchas formas (aceite, flores, semillas, crema, cristales, etc.) y métodos para consumir CBD (sublingual, inhalación, vaporización, etc.). Hoy queremos descubrirte cómo incorporar el CBD a tu dieta y qué puede hacer por ti.
Puede que no sepas qué hay detrás de lo que parecen unas simples siglas que probablemente esconden algo muy oscuro. Déjanos contarte más sobre lo que es el CBD y lo que podría hacer por ti cuando lo combinas con tu dieta.
El CBD (cannabidiol) es una sustancia que se extrae del cáñamo. Esta planta es conocida por el hecho de que también puede utilizarse para extraer THC (tetrahidrocannabinol), una droga psicoactiva cuyo consumo es ilegal en muchos países, entre ellos Francia. El CBD y el THC pueden tener los mismos orígenes, pero tienen muy poco más en común. El CBD es muy bien tolerado por nuestro organismo, no es psicoactivo ni adictivo y su consumo es legal en Francia. Además, en los últimos años, la investigación científica ha puesto de relieve cada vez más sus propiedades terapéuticas: ansiolítico, antiinflamatorio, neuroprotector, analgésico, antioxidante, antivómito, anticonvulsivo, etc
Además de combatir eficazmente dolencias a veces graves y crónicas, el CBD tiene la gran ventaja de presentar muy pocos efectos secundarios, a diferencia de los medicamentos convencionales. Esto convierte al CBD en un prometedor aliado natural en el campo de la salud actual.
El CBD puede tomarse de varias maneras: por vía sublingual en forma de aceite de CBD, por inhalación, vaporización o aplicación cutánea, o por vía oral. El CBD es perfectamente digerible gracias a su composición, rica en proteínas vegetales y aminoácidos.
La forma de CBD que elijas apenas influye en los efectos que tiene en tu cuerpo: las propiedades relajantes, calmantes y analgésicas del CBD, entre otras, no dependen de cómo lo consumas. Al incluir CBD en tu dieta, puedes esperar estar más tranquilo, relajado y de mejor humor, así como ver una mejora en tu sueño, por ejemplo.
Nota: este método de consumo está reservado principalmente a personas que buscan un efecto generalizado en el cuerpo y necesitan una pequeña cantidad de CBD para sentir los efectos.
Las principales diferencias entre consumir CBD a través de los alimentos y a través de otro método son las siguientes
De hecho, al incorporar el CBD a tu dieta, te enfrentas a un tiempo de absorción mucho más largo que al consumirlo a través de unas gotas deaceite de CBD bajo la lengua, por ejemplo. Además, este método de consumo tiende a reducir potencialmente la cantidad efectiva de CBD a medida que pasa por los intestinos y el hígado en particular.
No obstante, parece que incorporar CBD a la dieta puede ayudar a conseguir efectos más duraderos. Algunos estudios parecen indicar incluso que algunos de los efectos del CBD pueden potenciarse cuando se incluye en la dieta, en particular durante una comida rica en grasas, que parecen favorecer la absorción del CBD por el organismo.
Si nos centramos principalmente en los efectos generales sobre el organismo para aliviar dolencias como la ansiedad, los trastornos del sueño o el dolor, el CBD no deja de ser un alimento.
De hecho, el CBD también ha sido descrito como un superalimento gracias a su riqueza en proteínas vegetales, ácidos grasos (omega-3, omega-6 y omega-9) y aminoácidos. Se dice, por ejemplo, que las semillas de cáñamo son similares a las de lino por su contenido en ácidos grasos.
Además de tener un efecto relajante, el CBD también es interesante desde el punto de vista nutricional. Surge entonces una pregunta clave: ¿cómo incorporar realmente el CBD a la dieta?
La gama de productos alimenticios a base de CBD se ha ampliado considerablemente en los últimos años. Chocolate, refrescos, infusiones, dulces, miel, helados, cerveza, galletas, bebidas energéticas, mermelada, etc. ¡Hay para todos los gustos y en todas las formas!
También puedes consumir CBD al aire libre. Así es La reciente moda del CBD en Francia no ha caído en saco roto, y algunos restaurantes y bares de cócteles ofrecen ahora platos y bebidas que incluyen CBD en sus recetas.
Pero ten cuidado: tanto si compras productos procesados como si optas por ir a un bar, asegúrate de comprobar la reputación de la cadena para estar seguro de la calidad de los productos que estás probando.
No obstante, señalamos que el efecto del CBD se maximiza cuando se consume con una comida. Los productos industriales mencionados suelen ser tentempiés que se toman fuera de las comidas, por lo que puede ser interesante estudiar la posibilidad de cocinar con CBD.
Otra forma de incorporar el CBD a tu dieta es cocinar directamente con este superalimento La forma más sencilla de hacerlo es compraraceite de CBD (al 5%, por ejemplo) y añadirlo a tus platos. Sin embargo, también puedes optar por flores de CBD, resina de CBD, semillas de cáñamo o cristales de CBD, que simplemente requerirán un poco más de preparación para incorporarlos a tus platos.
Una rápida búsqueda en Google o YouTube te dará acceso a montones de recetas, tanto dulces como saladas, que utilizan el CBD como uno de los ingredientes de platos 100% caseros (nada demasiado complicado, te lo aseguramos). En general, se recomienda evitar cocinar el CBD demasiado caliente (a más de 180°C), ya que esto lo dañaría y lo haría ineficaz.
Sin necesidad de cocinar con CBD, puedes simplemente añadir unas gotas de aceite a tu bebida (zumo, chocolate caliente, infusión, etc.). Nota: evite combinar café y CBD, ya que esto anula el efecto del CBD para algunas personas ya que el café es un excitante.
Añada siempre un poco de grasa (mantequilla, manteca, leche, aceite de oliva, etc.) a su CBD para reforzar sus efectos como se ha mencionado anteriormente y para facilitar su incorporación.
Nota: no se preocupe, unas gotas de aceite de CBD no aromatizarán sus platos de cáñamo, pero seguirán siendo eficaces. Si el sabor del cáñamo (notas herbáceas) es algo que, a pesar de todo, buscas en tus platos, puedes optar por flores con un sabor a cáñamo más intenso, por ejemplo.
Aunque la incorporación del CBD a la dieta no tiene fama de ser el método más eficaz de todos, no deja de ser una forma de introducir el CBD en la rutina diaria que puede satisfacer a ciertos consumidores que buscan un efecto más general en su cuerpo, para calmarlo y relajarlo a diario durante un largo periodo.
Además de estar disponible en una amplia variedad de productos industriales, puedes (y debes) incorporar el CBD a tu cocina para obtener un mejor efecto. Sin embargo, ten cuidado con la dosis: ve aumentando poco a poco hasta encontrar la dosis que te proporcione los efectos deseados.
Te aconsejamos que hables de este tema con tu médico, que podrá darte los mejores consejos sobre cómo utilizar el CBD.
La miel, ese precioso néctar recolectado por las abejas, es famosa por sus innumerables virtudes. Su consumo es...
La Tarta de limón con yogur es un pastel que combina los sabores frescos del limón con el aroma relajante del CBD. Este pastel...
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...