¿Qué CBD debo elegir para dejar de fumar cannabis?
Dejar de fumar cannabis no es un simple cambio de hábito. Es un proceso complejo que requiere tiempo y...
Oh, ¡no nos lo esperábamos! Si sabes algo sobre el CBD, sabrás que esta sustancia natural extraída del cáñamo tiene muchos beneficios para nosotros, los seres humanos. Pero ahora venimos a hablarte de las abejas...
Aunque no seas apicultor y odies la miel, no te rindas todavía. El impacto de las abejas en tu vida diaria puede ser mucho mayor de lo que crees, y su desaparición gradual es motivo de alarma.
Ya te hemos contado en el pasado que el CBD puede ayudar con muchas dolencias, pero bien podría ser que su producciónayudara indirectamentea nuestras abejas, muy necesitadas de él, según un estudio científico publicado recientemente.
Conviene hacer un breve recordatorio para refrescar la memoria sobre lo que finalmente llevó a los investigadores a estudiar el caso de las abejas desde este ángulo.
El CBD (cannabidiol) es una sustancia natural extraída de la planta del cáñamo. Esta sustancia se puede utilizar en una gran variedad de productos (aceites, cosméticos, e-liquids, etc.) para que el CBD forme parte de nuestra vida cotidiana. Pero te estarás preguntando: ¿qué sentido tendría incorporar el CBD a mi rutina de bienestar o a mi dieta? La respuesta es sencilla: el CBD tiene un gran número de beneficios para la salud.
Ansiolítico, antioxidante, neuroprotector, analgésico, antinauseoso, antiespasmódico... El CBD es una forma natural y eficaz de tratar las dolencias cotidianas, ¡pero no es la única! De hecho, los científicos estudian cada vez más el tema y descubren las virtudes del CBD incluso en el tratamiento de enfermedades graves (epilepsia, enfermedades neurodegenerativas, etc.).
El CBD es muy bien tolerado por el organismo y tiene muy pocos efectos secundarios, una característica que lo ha propulsado a la vanguardia de las aplicaciones terapéuticas.
Todas estas propiedades están aumentando gradualmente la popularidad de este compuesto (normalmente eclipsado por su primo el THC). El consumo de productos a base de CBD va en aumento, lo que repercute directamente en su producción a través del cultivo de cáñamo.
Antes de poder extraerlo, debemos centrarnos en la planta de la que procede: el cáñamo. La producción que nos interesa aquí es la del cáñamo industrial, una variedad casi tan versátil como el CBD que se extrae de ella.
Papel, textil, lucha contra la contaminación, plásticos biodegradables, cosméticos, alimentación, energía e incluso construcción (aislamientos, hormigón de cáñamo). Queda mucho para que esta planta, que esconde muy bien su juego de "simple" verde, tenga un solo uso.
La guinda del pastel es que el cáñamo dista mucho de ser una planta susceptible. De hecho, casi puede compararse a una mala hierba por su resistencia: crece rápidamente y con poca agua, es muy resistente a enfermedades y plagas (se necesitan pocos productos químicos para cultivarlo) y es un eficaz reponedor del suelo en la rotación de cultivos. El cáñamo es, por tanto, un aliado ecológico para nuestro planeta desde el principio, y su cultivo es fácilmente clasificable como ecológico.
Como el cáñamo se poliniza exclusivamente por el viento y no produce néctar, puede que le resulte difícil entender el vínculo entre el cáñamo y las abejas... pero espere a seguir leyendo.
El estado de las poblaciones de abejas en todo el mundo es un problema a escala masiva. Urgen soluciones a este problema, y este objetivo ha impulsado a un equipo de científicos de Colorado (EE.UU.) a investigar el uso del cáñamo como ayuda para las abejas.
Entre los muchos animales que habitan nuestro planeta se encuentran las abejas. Desde hace algunos años, apicultores y científicos alertan de la desaparición progresiva de algunas especies de abejas, que podría producirse mucho más rápido de lo que pensamos (se cree que el 40% de las abejas silvestres están al borde de la extinción).
Y si realmente no entiendes por qué el mundo está armando tanto alboroto por su desaparición cuando, por desgracia, no son las únicas que sufren las consecuencias de la actividad humana, ¡puede que estés ignorando un hecho fundamental! Las abejas no sólo producen miel para las tostadas. Son polinizadoras, criaturas vivas que contribuyen a la polinización de las plantas al desplazarse de flor en flor transportando polen.
¿Aún no sabe a dónde queremos llegar? Resulta que la polinización es uno de los elementos esenciales de nuestra agricultura. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación declaró hace muy poco que el declive de los polinizadores podría poner en peligro casi el 75% de los cultivos del mundo. Aunque existen otras formas de polinizar las plantas (viento, a mano, etc.), las abejas son las responsables últimas de la reproducción de más del 80% de las especies vegetales. Su desaparición supondría, por tanto, un grave problema para nuestro modo de vida.
Pérdida de colonias, abandono de colmenas... la actividad humana está teniendo un impacto directo en la población mundial de abejas. Esta alarmante situación debe tomarse en serio.
Aunque solemos hablar de reducir el uso de pesticidas y de agricultura ecológica, probablemente no entiendas muy bien qué tiene que ver el cáñamo con todo esto. Es una cuestión que un equipo de científicos estadounidenses se ha planteado muy seriamente.
Como las abejas no tienen un sistema endocannabinoide, no son los beneficios habituales del CBD los que podrían beneficiar a las abejas a través del cáñamo. Así que tenemos que analizar la cuestión desde otro ángulo.
El cáñamo es una planta con flores. Pero no basta con ser una planta: ¡también tiene que atraer a los polinizadores! Por eso, los científicos probaron previamente el atractivo de la flor del cáñamo. Los resultados fueron positivos, ya que el equipo identificó una veintena de especies diferentes de abejas que habían acudido a recolectar flores de cáñamo. La razón es la gran cantidad de polen que produce el cáñamo, que atrae a los polinizadores durante el periodo de floración, cuando normalmente tendrían dificultades para encontrar algo en lo que forrajear (de finales de julio a finales de septiembre en el norte de Colorado, donde tuvo lugar el estudio). Una ayuda nutricional que cubriría eficazmente las necesidades de las colonias de abejas para evitar que abandonen sus colmenas o mueran.
A medida que aumenta la demanda de CBD, también lo hace el cultivo de cáñamo, que bien podría tener un impacto muy positivo en los polinizadores.
El cultivo de cáñamo también puede servir indirectamente para el mismo fin. El cultivo de cáñamo es muy beneficioso para los suelos empobrecidos por la agricultura intensiva y el monocultivo. Al dedicar una parcela al cultivo de un solo producto, el suelo se debilita (las plantas se turnan para consumir los mismos nutrientes) y aumenta el riesgo de plagas, malas hierbas y enfermedades, además de reducir el rendimiento de los cultivos.
Por tanto, introduciendo el cáñamo en una rotación de cultivos, será posible beneficiar indirectamente a las abejas al repeler estos parámetros perjudiciales para ellas.
El cáñamo sería, por tanto, una ayuda potencial y bienvenida para las abejas y otros polinizadores en épocas en las que les resulta difícil alimentarse. La gran cantidad de polen que produce el cáñamo les proporcionaría nutrientes suficientes para contrarrestar una escasez floral durante el periodo de floración del cáñamo (durante el verano).
Al popularizar el consumo de CBD, estamos fomentando la expansión de los campos de cáñamo, que podrán ayudar a nuestras abejas cuando lo necesiten.
Para los amantes de la miel, por desgracia no verán miel de cáñamo en un futuro próximo, ya que el cáñamo no produce néctar (que las abejas necesitan para crear miel). Sin embargo, existe la miel de CBD, que puede aportar todos los beneficios que conocemos de esta sustancia.
Dejar de fumar cannabis no es un simple cambio de hábito. Es un proceso complejo que requiere tiempo y...
Cuando se trata de cultivar CBD, hay varias formas de cultivar cáñamo: al aire libre, en un invernadero,...
El aceite de CBD de amplio espectro es una excelente alternativa para aquellos que...