¿Qué es HPO CBD?
Tras el CBD, el CBN y el HHC, una nueva molécula está llamando la atención: el HPO CBD, un cannabinoide de...
El Parlamento japonés acaba de aprobar una importante reforma legislativa que autoriza el uso de medicamentos a base de cannabis. Esta decisión supone un cambio significativo en la estricta política japonesa sobre los medicamentos a base de cannabis, abriendo el camino a nuevas oportunidades para los pacientes.
Históricamente, Japón siempre ha mantenido una postura firme contra el consumo de cannabis, incluso con fines médicos. Sin embargo, ante el cambio de actitudes a nivel mundial y los avances científicos que demuestran los beneficios potenciales del cáñamo contra diversas enfermedades, el gobierno japonés ha revisado su postura.
La nueva legislación aprueba la autorización de medicamentos derivados del cannabis, como los que contienen CBD (cannabidiol), un componente no psicoactivo del cannabis. Estos medicamentos podrán utilizarse para tratar afecciones como la epilepsia y otras enfermedades.
Un medicamento a base de cannabis para tratar casos raros y graves de epilepsia, ya aprobado en Estados Unidos y Europa, se está sometiendo actualmente a ensayos clínicos en Japón. El uso del cannabis con fines médicos, en particular para aliviar el dolor y la ansiedad en determinados pacientes, ya está permitido en muchos países europeos, en Israel y en varios estados de Estados Unidos.
Al mismo tiempo que se abre al uso medicinal del cannabis, Tokio ha tomado medidas estrictas contra el uso recreativo delcannabis.
Hasta ahora, existía cierta ambigüedad jurídica en torno a la legislación sobre el cannabis no medicinal. Con esta nueva reforma, el gobierno japonés ha prohibido claramente el uso recreativo de la marihuana, cerrando esta laguna.
En un esfuerzo por desalentar el uso recreativo, las penas por posesión o consumo de cannabis se han incrementado considerablemente.
Las personas que sean sorprendidas en posesión o consumo de marihuana pueden enfrentarse ahora a penas de prisión de hasta siete años. Esta medida subraya la rigurosa postura de Japón en materia de control de drogas y refleja su compromiso con el mantenimiento del orden público y la salud de sus ciudadanos.
Esta reforma representa un importante paso adelante para Japón, ya que refleja un equilibrio entre la apertura a los avances médicos y la prudencia en la gestión de las sustancias controladas.
Con esta decisión, Japón se une a otras naciones que reconocen el potencial de los productos del cáñamo, al tiempo que mantienen un enfoque riguroso y regulado.
La situación del cannabis medicinal en Francia ha evolucionado en los últimos años. Francia ha puesto en marcha un programa experimental para evaluar el uso del cannabis con fines terapéuticos. El objetivo de este programa es proporcionar datos sobre la eficacia y la seguridad del cannabis medicinal y preparar posibles cambios normativos para su uso.
En el marco del ensayo, el cannabis medicinal se prescribe a pacientes que sufren ciertas patologías graves, como dolor neuropático refractario a las terapias disponibles, ciertas formas de epilepsia grave y farmacorresistente, cuidados de apoyo en oncología, situaciones paliativas o espasticidad dolorosa en la esclerosis múltiple.
Sin embargo, la autorización del cannabis medicinal en Francia sigue en suspenso. Hay que esperar los resultados definitivos de las distintas pruebas y las decisiones políticas y reglamentarias que puedan derivarse.
Tras el CBD, el CBN y el HHC, una nueva molécula está llamando la atención: el HPO CBD, un cannabinoide de...
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...
Disfrutar de los beneficios del CBD debería estar al alcance de todos. Si necesitas algún consejo sobre cómo comprar CBD a...