Aceite de cáñamo y aceite de CBD: las diferencias
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...
Actualmente se reconocen los beneficios del CBD para mejorar el tratamiento de muchos trastornos. Pero, ¿qué ocurre con una enfermedad como la diabetes? ¿Hasta qué punto podría ser eficaz tomar CBD para esta dolencia, y cuáles son los beneficios del CBD para la diabetes?
La diabetes está clasificada como una enfermedad autoinmune. De hecho, se trata de una disfunción del organismo que afecta a los niveles de azúcar en sangre provocando un aumento anormal de la cantidad de azúcar (glucosa) en sangre. Dicho esto, la causa de esta disfunción difiere según el tipo de diabetes que se padezca.
La diabetes de tipo 1 es el resultado de la incapacidad de nuestro organismo de liberar suficiente insulina para controlar nuestros niveles de azúcar en sangre. Como consecuencia, la glucosa ya no puede absorberse y acaba en nuestra sangre. Este tipo de diabetes no tiene nada que ver con el estilo de vida.
La diabetes de tipo 2 es el resultado de un estilo de vida inadecuado que no se ha corregido. La cantidad excesiva de azúcar que ingiere nuestro organismo altera las células del páncreas, que se saturan. Como consecuencia, ya no son capaces de reaccionar correctamente y ralentizar o detener la liberación de insulina. Como consecuencia, los niveles de azúcar en sangre aumentan, lo que conduce a la diabetes.
La diabetes, ya sea de tipo 1 o de tipo 2, puede causar problemas de salud muy graves, incluida la amputación y a veces la muerte. Estas complicaciones incluyen ceguera, insuficiencia renal, problemas cardiacos y un mayor riesgo de ictus. Hasta la fecha, la diabetes no puede curarse de forma permanente. Sólo un control periódico, un tratamiento con insulina, ejercicio regular y un estilo de vida sano pueden reducir las molestias causadas por la enfermedad, pero no se puede curar.
El cannabidiol (CBD) puede reducir los problemas asociados a la diabetes gracias a su acción beneficiosa y natural, sin efectos secundarios. Al limitar el estrés y sus consecuencias (tentempiés azucarados, falta de sueño, etc.), contribuye a nuestro bienestar y facilita la adopción de un estilo de vida más saludable. De este modo, ayuda a prevenir enfermedades.
Al interactuar con el sistema endocannabinoide, el CBD desempeña un papel positivo en nuestro estado de ánimo. Al sentirnos mejor con nosotros mismos, tenemos menos necesidad de compensar nuestras penas lanzándonos sobre alimentos reconfortantes demasiado dulces. El picoteo es a menudo el punto de partida de trastornos alimenticios que conducen a la diabetes y la obesidad.
El CBD es un antioxidante formidable que actúa sobre la grasa de varias maneras. En primer lugar, al controlar nuestro apetito y, por tanto, nuestra ingesta de azúcar y grasas, reduce la cantidad de grasa en nuestro cuerpo. En segundo lugar, tiene la capacidad de ayudarnos a quemar y transformar la grasa que ya tenemos y a deshacernos de las toxinas.
Para mantener los niveles de azúcar en sangre en el nivel adecuado, la producción de insulina debe ser suficiente. Un estudio realizado en cerca de 5.000 diabéticos demostró que el consumo de CBD reducía significativamente la resistencia a la insulina. Esto tiende a demostrar que el CBD tiene un efecto positivo sobre la producción de insulina del páncreas.
Cuando la cantidad de insulina es insuficiente y los niveles de azúcar en sangre aumentan, el hígado toma el relevo. Su función es convertir el exceso de azúcar en grasa. Pero cuando esta actividad se vuelve demasiado intensa, el hígado se cansa y ya no puede hacer frente a la excesiva carga de trabajo, y acaba enfermando. Es lo que se conoce como esteatosis hepática. Al regular el sistema endocannabinoide, el CBD ayuda a mantener el hígado en equilibrio, protegiéndolo y frenando así el avance de la enfermedad.
Tomar CBD tendría, por tanto, un efecto favorable en nuestro organismo. Pero, ¿cómo funciona?
Los beneficios del CBD se basan en la acción positiva de los cannabinoides sobre el sistema endocannabinoide o SEC. El SCE es un sistema común a todos los vertebrados. Su función es mantener el equilibrio de nuestro metabolismo. Si éste no es el caso, tomar CBD puede restaurar este equilibrio alterado al interactuar con los receptores del ECS, CB1 y CB2.
Al igual que con otras dolencias, el CBD se puede tomar de varias maneras.
El CBD se ingiere fácilmente en forma de cápsulas predosificadas, resina de CBD o flor de CBD. También se suele tomar en forma deaceite.
La ingestión sublingual también es muy fácil y produce efectos más rápidos. Los cannabinoides atraviesan directamente las mucosas y llegan al torrente sanguíneo.
Para ello, vierta resina o flores de CBD en un inhalador o vaporizador y deje que los vapores se esparzan por la habitación.
Desgraciadamente, no. El CBD nunca puede curar la diabetes. Su función es prevenir la enfermedad y aliviar sus efectos, pero no es un medicamento.
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...
Disfrutar de los beneficios del CBD debería estar al alcance de todos. Si necesitas algún consejo sobre cómo comprar CBD a...
El consumo de productos con CBD se ha extendido mucho en Francia en los últimos años. Apreciado por su...