ISO-THC: ¿qué es el isotetrahidrocannabinol?
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
El cannabidiol o CBD es uno de los cannabinoides que se encuentran en la planta del cáñamo (cannabis sativa). A diferencia del THC, no produce un efecto narcótico. Buscado por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y calmantes, el CBD podría aliviar el dolor crónico y reducir los síntomas relacionados con trastornos del sistema nervioso o problemas de sueño. ¿Cuáles son los beneficios de los productos a base de CBD? ¿Cómo debe tomarse para obtener los mejores resultados? ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios? Analizamos en detalle los beneficios del CBD.
El uso medicinal del cáñamo(cannabis sativa) se remonta a miles de años atrás. Se pueden encontrar rastros de la planta en China y Egipto entre el tercer y el segundo milenio antes de Cristo.
La planta se describe en el "Shen nung pen Ts'ao king", una obra botánica del emperador chino Shennong. En aquella época, el cáñamo se utilizaba para tratar los vómitos, las enfermedades infecciosas parasitarias y las hemorragias. También se utilizaba como analgésico antes de una intervención quirúrgica. En la India, la medicina ayurvédica prescribe el cáñamo, entre otras cosas, para estimular el apetito, combatir los trastornos del sueño y luchar contra el dolor.
En la Edad Media, el erudito persa Avicena citaba la planta de cáñamo en su "Canon de Medicina" para las enfermedades neurológicas (epilepsia y migraña), las menstruaciones dolorosas y los partos difíciles.
En Europa, hasta el siglo XVIII, botánicos y médicos recomendaban el uso del cáñamo contra los nódulos gotosos, los tumores y otras hinchazones duras, así como en el tratamiento de la depresión. En el siglo XIX, los médicos que regresaban de la campaña de Egipto atribuían a esta planta virtudes terapéuticas contra la peste. En Gran Bretaña, la tintura de cáñamo se utilizaba para tratar la rabia, la epilepsia, el tétanos y el reumatismo.
En la década de 1850, el cáñamo hizo su aparición en la farmacopea estadounidense. Se prescribía como analgésico, sedante, antiespasmódico y antiemético. Se retiró de las farmacias en 1941 en Estados Unidos y en 1953 en Francia.
En 1964, el químico israelí R. Mechoulam aisló el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). Desde entonces, en todo el mundo se han realizado nuevas investigaciones y descubrimientos sobre las propiedades terapéuticas del cáñamo.
Hoy en día, el cáñamo se utiliza en una serie de medicamentos indicados para el tratamiento de :
Como recordatorio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los productos que contienen CBD no se clasifiquen como sustancias controladas. Tenga en cuenta que, para cumplir la legislación francesa, estos productos no deben contener más de un 0,3 % de THC.
Estudios recientes realizados por la comunidad científica internacional demuestran que el cannabidiol o CBD activa los receptores responsables de la producción de serotonina. Este neurotransmisor interviene en la regulación del sueño, el estado de ánimo y el dolor. Además, como antioxidante natural, el CBD también tiene fama de poseer propiedades neuroprotectoras que podrían ayudar a prevenir enfermedades degenerativas.
La oxidación o estrés oxidativo es un mecanismo fisiológico resultante de un desequilibrio entre antioxidantes y radicales libres en el cuerpo humano. Este fenómeno provoca daños celulares, acelera el envejecimiento y contribuye al desarrollo de patologías crónicas y enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares e inmunitarias. Para protegernos del estrés oxidativo, necesitamos potenciar la capacidad antioxidante del organismo. Las flores y aceites de CBD y los complementos alimenticios a base de cáñamo son una fuente de antioxidantes naturales. Ricos en vitaminas C, A, B1, B2, B3, B6 y B12, minerales (hierro, zinc, selenio, etc.), terpenos y flavonoides, participan en el sistema de defensa antioxidante del organismo.
El CBD tiene propiedades antiinflamatorias. Esta molécula tiene la capacidad de reducir la respuesta del sistema inmunitario a las afecciones inflamatorias. Su papel como inhibidor de la inflamación podría hacerlo útil para reducir los síntomas asociados a las siguientes afecciones:
Como compuesto que actúa sobre determinados neurotransmisores y receptores del sistema nervioso central, el CBD tomado como analgésico (calmante) puede ser útil para reducir los siguientes síntomas:
La interacción del CBD con la serotonina lo hace útil para combatir el insomnio. Esencial para equilibrar nuestro reloj biológico, la serotonina contribuye al inicio del sueño del mismo modo que la melatonina, de la que es precursora. Se cree que el consumo de CBD actúa sobre los receptores de serotonina, ayudando a combatir los trastornos del sueño. Varios estudios sobre los efectos del CBD en el sueño han identificado los siguientes beneficios:
El CBD actúa sobre los receptores de serotonina. Este neuromodulador interviene en la regulación del comportamiento, el humor y la ansiedad. Influye directamente en el bienestar, el apetito y la libido. El consumo de productos a base de CBD, comoel aceite de CBD o los complementos alimenticios enriquecidos con CBD, regularía de forma natural el estado de ánimo y generaría un efecto ansiolítico comparable al de los tranquilizantes tradicionales.
En este caso concreto, es posible tomar CBD de forma ocasional en caso de crisis, u optar por un enfoque a largo plazo con dosis más regulares.
El CBD tiene potencial terapéutico para reducir los síntomas de la psoriasis y eleczema. De hecho, varios estudios sugieren que los cannabinoides inhiben la proliferación de los queratinocitos. En otras palabras, ralentizan el crecimiento de las células de la piel. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, reducen la inflamación y el picor causados por las erupciones de estas dos afecciones. Además, como antioxidante natural, se cree que el CBD ayuda a proteger la piel. Todas estas cualidades se pueden encontrar en los productos CBD para el cuidado de la piel, ya sean cremas, sueros, mascarillas, aceites o bálsamos.
Dependiendo de tus preferencias y necesidades, puedes tomar CBD por vía oral, sublingual, por inhalación o por aplicación cutánea. ¿Quieres utilizar nuestros productos y necesitas más información sobre cómo tomar CBD? Aquí tienes los consejos del equipo de The Greenstore sobre cómo disfrutar de los beneficios del cannabidiol o CBD con los mejores resultados.
Si buscas una solución rápida, opta por elaceite de CBD para tomar bajo la lengua (de 2 a 4 gotas de aceite bajo la lengua antes de una comida, al final del día o por la mañana). Tomar CBD por vía sublingual permite sentir los efectos beneficiosos del cannabidiol al cabo de pocos minutos. Si nunca antes has tomado CBD, prueba con un aceite de CBD de baja concentración. No dudes en pedir consejo a un médico si tienes la más mínima duda.
Para obtener efectos de acción rápida, también puedes consumir CBD en forma de e-líquido para utilizar con un vaporizador o e-cigarrillo.
¿Buscas una liberación lenta para disfrutar de los efectos del CBD durante más tiempo? Elige consumir CBD por ingestión. Al no requerir ningún equipamiento especial, consumir CBD por absorción es una de las formas más sencillas de disfrutar de los beneficios del cannabidiol. Existen varios productos de CBD que se pueden tomar por vía oral. Aquí tienes una lista.
Para actuar localmente, puedes preferir utilizar elCBD por vía cutánea. Aplicados directamente sobre la piel, los productos para el cuidado de la piel a base de CBD (cremas, geles, aceites, sueros, mascarillas, etc.) pueden empezar a hacer efecto al cabo de unos 15 o 30 minutos. Según los casos, pueden utilizarse para aliviar los efectos indeseables de la dermatitis, el eczema, el acné o la psoriasis. También pueden ser adecuados para deportistas que buscan un producto relajante después del ejercicio.
El cannabidiol y los cannabinoides interactúan con el sistema endocannabinoide del organismo. Tras su absorción, inhalación o aplicación, los productos a base de CBD estimulan los receptores de los sistemasnervioso o inmunitario. Este proceso provoca un cambio en la forma en que funciona el cuerpo, dando lugar a una reacción fisiológica. Sin embargo, la sensibilidad de cada persona al CBD es diferente. Aunque este producto no es psicotrópico y la Organización Mundial de la Salud lo considera seguro, se han notificado algunos efectos indeseables. Entre ellos, somnolencia, pérdida de apetito y problemas digestivos.
Así que, cuando quieras tomar CBD por sus posibles efectos antiinflamatorios, analgésicos, antioxidantes o ansiolíticos, tienes que pasar por una fase de prueba para identificar la dosis y la forma adecuadas para ti.
Uno de los muchos cannabinoides que han aparecido en los últimos años es el ISO-THC (o isotetrahidrocannabinol), que...
Existen más de cien cannabinoides, por lo que es difícil saber cuáles son todos y comprender su...
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) advierte contra las interacciones...