Aceite de cáñamo y aceite de CBD: las diferencias
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...
El cáñamo es conocido y utilizado por sus propiedades terapéuticas desde la noche de los tiempos. Puede aliviar el sufrimiento físico y mental. Pero aunque alivia nuestro estrés y reduce el dolor asociado a la artrosis, por ejemplo, su acción no se limita a eso. Al parecer, el CBD, o cannabidiol, desempeña un interesante papel en el proceso de cicatrización de heridas.
Los efectos beneficiosos del cannabis ya no parecen estar abiertos a debate. Además de sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y analgésicas, parece contribuir eficazmente a la curación de heridas físicas.
Nuestro metabolismo está regulado por nuestro sistema endocannabinoide. Éste se compone de receptores distribuidos por todo nuestro cuerpo, incluyendo la dermis y la epidermis. El CBD tiene la capacidad de activar los receptores CB1 y CB2 en nuestra piel. Les envía una señal que les incita a empezar a reparar lo que ha sido dañado. Por lo tanto, esta interacción entre nuestro sistema endocannabinoide y el CBD podría ser el secreto para mantener nuestra piel en buen estado y, en consecuencia, para una curación más rápida.
Cuando tu piel sufre una herida, el sistema endocannabinoide se activa, y los cannabinoides del CBD complementan su acción. Ya se trate de una herida, una irritación o una llaga, el procedimiento sigue siendo el mismo. La aplicación local de CBD en forma de crema o aceite aliviará en primer lugar el dolor y, a continuación, activará el mecanismo que conducirá a la curación limitando en gran medida la presencia de bacterias.
La aplicación de una crema a base de CBD puede aliviar el dolor de una quemadura gracias a los terpenos contenidos en el cáñamo. Estos son particularmente eficaces por su acción analgésica, que produce una sensación de frescor casi instantánea. El mecanismo de curación está relacionado con las propiedades antiinflamatorias del CBD.
La aplicación de un aceite o una crema enriquecida con cannabinoides aliviará eficazmente una herida gracias a las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del CBD.
Los granos y los puntos negros no suelen ser bienvenidos. Por ello, los productos cosméticos incluyen cáñamo en su composición para limitar la aparición de bacterias, ya que tiene propiedades antisépticas. Además, alivia las irritaciones y ayuda a minimizar las marcas y cicatrices dejadas porel acné.
Una simple picadura de mosquito puede ser una verdadera molestia. El picor que inevitablemente provoca puede aliviarse aplicando una crema o aceite de CBD. Sus propiedades antiinflamatorias detienen el picor y evitan que te rasques e irrites la piel.
Para aprovechar los beneficios del CBD para la piel, he aquí algunos tipos de productos que podrían utilizarse para favorecer la cicatrización de heridas:
Es importante recordar que los productos para el cuidado de la piel a base de CBD no contienen THC (tetrahidrocannabinol), responsable de los efectos psicoactivos del cannabis. Estos productos están controlados para que puedan utilizarse sin riesgos y son, sin duda, mucho más naturales que ciertas cremas elaboradas a partir de sustancias químicas.
No obstante, pueden tener algunos efectos secundarios. Por ejemplo, algunas personas pueden ser alérgicas al CBD o a otros ingredientes de los productos tópicos, como ciertos aceites o extractos de plantas. Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir enrojecimiento, picor, sarpullido o hinchazón en el lugar de aplicación.
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...
Disfrutar de los beneficios del CBD debería estar al alcance de todos. Si necesitas algún consejo sobre cómo comprar CBD a...
El consumo de productos con CBD se ha extendido mucho en Francia en los últimos años. Apreciado por su...