¿Qué es HPO CBD?
Tras el CBD, el CBN y el HHC, una nueva molécula está llamando la atención: el HPO CBD, un cannabinoide de...
Los envases son una parte omnipresente de nuestra vida cotidiana. Ya se trate de alimentos, ropa, cosméticos o aparatos electrónicos, es casi imposible comprar un producto que no esté envasado. Durante décadas, el polietileno, un tipo de plástico, ha dominado el mercado de los envases. Sin embargo, su nocividad para el medio ambiente ha impulsado una intensa búsqueda de alternativas ecológicas. Entre ellas, el cáñamo se perfila como una solución prometedora. En este artículo, exploramos la posible transición del polietileno al cáñamo en el mundo de los envases gracias a una investigación dirigida por la Western University (WU) de Londres (Ontario).
El polietileno es apreciado por su ligereza, resistencia y bajo coste, lo que lo convierte en el material preferido para muchos tipos de envases. Sin embargo, tarda varios cientos de años en descomponerse.
Las consecuencias de esta lenta descomposición pueden verse en todo el mundo: océanos invadidos por islas de plástico, fauna marina en peligro por la ingestión de microplásticos y vertederos desbordados.
El cáñamo es una planta que se utiliza para multitud de productos, incluidos los textiles. Cuando se trata de envases, el cáñamo ofrece una serie de ventajas para el medio ambiente:
La investigación fue llevada a cabo por un grupo de la Western University (WU) de Londres (Ontario). La investigación condujo a la sustitución de las pepitas de polietileno de alta densidad que se encuentran en los plásticos tradicionales por un polvo producido moliendo tallos de cáñamo. Este componente se integró directamente en el método habitual de producción de envases, sin necesidad de tecnología ni procesos adicionales.
Las pruebas revelaron que, aunque la resistencia y flexibilidad del material derivado del cáñamo no alcanzan los estándares de los plásticos tradicionales, el cáñamo sigue siendo más resistente y flexible que otras sustancias vegetales, y ofrece una calidad apta para múltiples usos.
Aunque el cáñamo ofrece una alternativa sostenible, la transición no está exenta de obstáculos. La creación de infraestructuras para procesar el cáñamo, el cambio de las normas industriales y la lucha contra los estereotipos asociados al cáñamo (a menudo confundido con el cannabis) son retos que hay que superar.
Además, es esencial educar al público y a las empresas sobre los beneficios del cáñamo. Para ello es necesario invertir en marketing y educación.
No es la primera vez que el cáñamo se considera una alternativa respetuosa con el medio ambiente. El cáñamo se cultiva y utiliza para una gran variedad de aplicaciones, desde textiles hasta la producción de cuerdas o alimentos. Su uso se remonta a las antiguas civilizaciones de Asia y Europa.
Historia del cáñamo :
Más que una planta, el cáñamo representa una revolución tanto para nuestra salud como para el planeta. En una serie de artículos, le invitamos a explorar los muchos beneficios del cáñamo:
Tras el CBD, el CBN y el HHC, una nueva molécula está llamando la atención: el HPO CBD, un cannabinoide de...
Los términos aceite de CBD y aceite de cáñamo suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, estos dos...
Disfrutar de los beneficios del CBD debería estar al alcance de todos. Si necesitas algún consejo sobre cómo comprar CBD a...